SIMPOSIO 2022
Video completo del evento
Celebración de eventos para divulgar la viticultura regenerativa y compartir conocimientos y experiencias
Ćltimo acto
9 de mayo de 2022
Lunes, 9 de mayo de 2022
10:00 a 13:00
Vinseum (Vilafranca del Penedès) y por streaming
Si el millón de hectáreas de viña que hay en España se pusiera al servicio de la lucha contra el cambio climático, se podría frenar el calentamiento global. La Viticultura Regenerativa es el único modelo vitícola que se basa en el ciclo del carbono y maximiza la capacidad de las viñas de absorber el CO2 atmosférico, convirtiéndolas en grandes sumideros de carbono. Este CO2 que se fija en la tierra hace que los suelos recuperen la fertilidad natural y el equilibrio, los hace más resilientes a las sequías, evita su erosión y fomenta la biodiversidad.
El segundo Simposio de Viticultura Regenerativa tiene el doble objetivo de concienciar sobre la necesidad de cambiar el paradigma en la gestión de los viñedos y difundir los principios de la agricultura regenerativa aplicados específicamente a la viticultura, a partir de las experiencias y conocimientos de expertos y viticultores nacionales e internacionales que ya han emprendido este camino.
El certamen, impulsado por la Asociación de Viticultura Regenerativa con el apoyo del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès y la Generalitat de Catalunya, se dirige a viticultores, agricultores, bodegueros, enólogos, sumilleres y cualquier persona comprometida en la lucha contra el cambio climático.
Nota: El evento se emitirá a través de esta web en el día y hora indicados. Si desea asistir presencialmente, contacte con info@viticulturaregenerativa.org.
SIMPOSIO 2022
Video completo del evento
SIMPOSIO 2022
Video completo del evento
JOEL SALATIN
ĀæPor quĆ© es necesario un cambio de paradigma en la agricultura? (inglĆ©s, con subtĆtulos)
JOEL SALATIN
ĀæPor quĆ© es necesario un cambio de paradigma en la agricultura? (inglĆ©s, con subtĆtulos)
JOSEP RAMON SAINZ DE LA MAZA
La reorganización del suelo durante la transición
JOSEP RAMON SAINZ DE LA MAZA
La reorganización del suelo durante la transición
DRA. DANIA GARCĆA
La diversidad y funcionalidad de la microbiota del suelo
DRA. DANIA GARCĆA
La diversidad y funcionalidad de la microbiota del suelo
PABLO BORRELLI
El manejo holĆstico
PABLO BORRELLI
El manejo holĆstico
MANEL BADIA
DiseƱo Keyline: maximizar los recursos hĆdricos y regenerar el suelo en viticultura
MANEL BADIA
DiseƱo Keyline: maximizar los recursos hĆdricos y regenerar el suelo en viticultura
JOHAN REYNEKE
La experiencia de un viticultor surafricano (inglĆ©s, con subtĆtulos)
JOHAN REYNEKE
La experiencia de un viticultor surafricano (inglĆ©s, con subtĆtulos)
MIGUEL TORRES MACZASSEK
Asociación de Viticultura Regenerativa: casos inspiradores
MIGUEL TORRES MACZASSEK
Asociación de Viticultura Regenerativa: casos inspiradores
Joel Salatin
Junto con su familia, es propietario de Polyface Farm en el valle de Shenandoah, en Virginia (EEUU), una granja que produce carne de vaca, cerdo, pollo (de los que tambiĆ©n se obtienen huevos), pavo, conejo y cordero en pastoreo y comercializada directamente a unas 8.000 familias y 50 mayoristas o instituciones. La familia adquirió un terreno devastado en 1961 y lo convirtió en la granja mĆ”s productiva de la región a travĆ©s de la simbiosis natural. Autor de 15 libros, tambiĆ©n es editor de The Stockman Grass Farmer, la publicación comercial lĆder en el mundo para la producción ganadera basada en pastos.
Joel Salatin
Junto con su familia, es propietario de Polyface Farm en el valle de Shenandoah, en Virginia (EEUU), una granja que produce carne de vaca, cerdo, pollo (de los que tambiĆ©n se obtienen huevos), pavo, conejo y cordero en pastoreo y comercializada directamente a unas 8.000 familias y 50 mayoristas o instituciones. La familia adquirió un terreno devastado en 1961 y lo convirtió en la granja mĆ”s productiva de la región a travĆ©s de la simbiosis natural. Autor de 15 libros, tambiĆ©n es editor de The Stockman Grass Farmer, la publicación comercial lĆder en el mundo para la producción ganadera basada en pastos.
Josep Ramon Sainz de la Maza
Ingeniero agrónomo y asesor en agricultura regenerativa a travĆ©s de GeaOrgĆ nica para mejorar la gestión de la explotación, la fertilidad del suelo y el control de plagas y enfermedades. Es mĆ”ster en agricultura y ganaderĆa ecológicas por la Universidad de Barcelona, agricultor y exganadero convencional
Josep Ramon Sainz de la Maza
Ingeniero agrónomo y asesor en agricultura regenerativa a travĆ©s de GeaOrgĆ nica para mejorar la gestión de la explotación, la fertilidad del suelo y el control de plagas y enfermedades. Es mĆ”ster en agricultura y ganaderĆa ecológicas por la Universidad de Barcelona, agricultor y exganadero convencional
Dra. Dania GarcĆa SĆ”nchez
Bióloga y doctora en biologĆa molecular de microorganismos. Es profesora de la Unidad de MicologĆa y MicrobiologĆa Ambiental de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili. Inició su trayectoria como investigadora en 1992 en La Habana (Cuba), se doctoró en 2005 en Tarragona y colabora regularmente con centros de referencia de EEUU y Holanda. Sus trabajos incluyen estudios sobre la diversidad fĆŗngica en distintos ecosistemas y sustratos y la aplicación de los hongos en la biotecnologĆa agrĆcola como biocontroladores de plagas y enfermedades o en la biorremediación del suelo.
Dra. Dania GarcĆa SĆ”nchez
Bióloga y doctora en biologĆa molecular de microorganismos. Es profesora de la Unidad de MicologĆa y MicrobiologĆa Ambiental de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili. Inició su trayectoria como investigadora en 1992 en La Habana (Cuba), se doctoró en 2005 en Tarragona y colabora regularmente con centros de referencia de EEUU y Holanda. Sus trabajos incluyen estudios sobre la diversidad fĆŗngica en distintos ecosistemas y sustratos y la aplicación de los hongos en la biotecnologĆa agrĆcola como biocontroladores de plagas y enfermedades o en la biorremediación del suelo.
Pablo Borelli
Ingeniero agrónomo y formador sobre manejo holĆstico, perteneciente al Savory Institute, la red global impulsada por el ecólogo y ganadero Allan Savory que pretende revertir la desertificación y combatir el cambio climĆ”tico. Es cofundador de Ovis 21, empresa nacida en la Patagonia argentina que busca promover la regeneración de tierras a gran escala a travĆ©s de la ganaderĆa. MĆ”s que una empresa es una red de productores ovinos, que fomenta la colaboración y el aprendizaje.
Pablo Borelli
Ingeniero agrónomo y formador sobre manejo holĆstico, perteneciente al Savory Institute, la red global impulsada por el ecólogo y ganadero Allan Savory que pretende revertir la desertificación y combatir el cambio climĆ”tico. Es cofundador de Ovis 21, empresa nacida en la Patagonia argentina que busca promover la regeneración de tierras a gran escala a travĆ©s de la ganaderĆa. MĆ”s que una empresa es una red de productores ovinos, que fomenta la colaboración y el aprendizaje.
Manel Badia
Experto en DiseƱo Keyline, Manejo HolĆstico y Agricultura Regenerativa, acreditado por Savory Institute. CEO y fundador del equipo Manel Badia, Keyline Farm Design. Hacemos diseƱos globales de agricultura orgĆ”nica y regenerativa, estos diseƱos dan solución a la desertificación y al cambio climĆ”tico. Recuperamos el ciclo del agua, captamos carbono y regeneramos la tierra. Al mismo tiempo producimos alimentos sanos, nutritivos y mejoramos la eficiencia y la calidad de vida.
Manel Badia
Experto en DiseƱo Keyline, Manejo HolĆstico y Agricultura Regenerativa, acreditado por Savory Institute. CEO y fundador del equipo Manel Badia, Keyline Farm Design. Hacemos diseƱos globales de agricultura orgĆ”nica y regenerativa, estos diseƱos dan solución a la desertificación y al cambio climĆ”tico. Recuperamos el ciclo del agua, captamos carbono y regeneramos la tierra. Al mismo tiempo producimos alimentos sanos, nutritivos y mejoramos la eficiencia y la calidad de vida.
Johan Reyneke
Viticultor holĆstico en SudĆ”frica. Propietario del Ćŗnico viƱedo certificado como biodinĆ”mico del paĆs, gestiona las 120 hectĆ”reas de su finca familiar desde un enfoque holĆstico, donde las viƱas crean sinergias con otros cultivos y la ganaderĆa. Sus estudios de filosofĆa le llevaron a creer que los humanos somos simplemente parte del orden natural y este pensamiento le inspiró a buscar formas de trabajar con la naturaleza, en lugar de contra ella, en la agricultura.
Johan Reyneke
Viticultor holĆstico en SudĆ”frica. Propietario del Ćŗnico viƱedo certificado como biodinĆ”mico del paĆs, gestiona las 120 hectĆ”reas de su finca familiar desde un enfoque holĆstico, donde las viƱas crean sinergias con otros cultivos y la ganaderĆa. Sus estudios de filosofĆa le llevaron a creer que los humanos somos simplemente parte del orden natural y este pensamiento le inspiró a buscar formas de trabajar con la naturaleza, en lugar de contra ella, en la agricultura.
Miguel Torres
Director general y quinta generación de Familia Torres, presidente de la Asociación de Viticultura Regenerativa y acreditado en regeneración de suelos por Savory Institute. La bodega tiene 1.300 hectÔreas de viña ecológica en propiedad en Catalunya (certificada o en proceso de reconversión), repartidas en las DOs Penedès, Priorat, Conca de Barberà y Costers del Segre. En 2021 impulsó la transformación de los viñedos hacia un modelo regenerativo para sumar esfuerzos en la lucha contra el cambio climÔtico en la que Familia Torres estÔ inmersa desde 2008 con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono antes del 2040.
Miguel Torres
Director general y quinta generación de Familia Torres, presidente de la Asociación de Viticultura Regenerativa y acreditado en regeneración de suelos por Savory Institute. La bodega tiene 1.300 hectÔreas de viña ecológica en propiedad en Catalunya (certificada o en proceso de reconversión), repartidas en las DOs Penedès, Priorat, Conca de Barberà y Costers del Segre. En 2021 impulsó la transformación de los viñedos hacia un modelo regenerativo para sumar esfuerzos en la lucha contra el cambio climÔtico en la que Familia Torres estÔ inmersa desde 2008 con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono antes del 2040.
Actos celebrados
2022
fecha: 2 de febrero de 2022
ubicación: PÔgina web
2021
Coincidiendo con el dĆa mundial de la lucha contra la desertificación y la sequĆa, que se celebra cada 17 de junio y que en 2021 se centró en la transformación de las tierras degradadas en tierras sanas, Vilafranca del PenedĆØs acogió el 1er Simposio de Viticultura Regenerativa.
fecha: 17 de junio de 2021
ubicación: Vilafranca del Penedès