Simposio 2023
Video completo del evento
16 de mayo de 2023
El 3er Simposio de Viticultura Regenerativa profundizará en la microbiología de los suelos agrícolas, que es todavía una gran desconocida, y su importancia para una viticultura resiliente ante la amenaza climática. Tras exponer las bases y principales prácticas de la viticultura regenerativa en las dos ediciones anteriores, el tercer simposio se centrará en el papel de la microbiología y de la biodiversidad vegetal y animal en la regeneración de los suelos vitícolas gracias a la participación (presencial y virtual) de grandes expertos en la materia.
LA MICROBIOLOGÍA DE LOS SUELOS: CLAVE PARA UNA VITICULTURA RESILIENTE
Martes, 16 de mayo de 2023
10:00 a 14:00
Castell de Falset y por streaming
Para asistir presencialmente al evento, es necesario solicitar plaza enviando un correo a info@viticulturaregenerativa.org.
Simposio 2023
Video completo del evento
Simposio 2023
Video completo del evento
Miguel Torres Maczassek
Discurso de bienvenida
Miguel Torres Maczassek
Discurso de bienvenida
Dra. Elaine Ingham
DinƔmicas de comunidad en la red alimentaria del suelo
Dra. Elaine Ingham
DinƔmicas de comunidad en la red alimentaria del suelo
Lydia & Claude Bourguignon
Rol de la biologĆa del suelo en la adaptación de los vinos al calentamiento global
Lydia & Claude Bourguignon
Rol de la biologĆa del suelo en la adaptación de los vinos al calentamiento global
Jeff Lowenfels
Viticultura y la microbiota del suelo
Jeff Lowenfels
Viticultura y la microbiota del suelo
Rosa Vercher
AgroecologĆa en acción: plantas para controlar plagas
Rosa Vercher
AgroecologĆa en acción: plantas para controlar plagas
Nicole Masters
Caso prƔctico
Nicole Masters
Caso prƔctico
Jordi Puig
La viticultura regenerativa y el cambio climƔtico, amenazas y oportunidades
Jordi Puig
La viticultura regenerativa y el cambio climƔtico, amenazas y oportunidades
Francesc Font
Certificación internacional Viticulture Regenerative Alliance
Francesc Font
Certificación internacional Viticulture Regenerative Alliance
Lydia & Claude Bourguignon
Microbiólogos de suelos y fundadores del laboratorio de anĆ”lisis mircobiológicos de suelos (LAMS). Estudian, experimentan y analizan los suelos para comprender mejor los principales terruƱos vitivinĆcolas. Fueron ingenieros en el INRA (Instituto Nacional de Investigación AgrĆcola, Francia) antes de fundar su laboratorio y consultorĆa agronómica, y de los primeros en advertir sobre la rĆ”pida degradación de los suelos.
Lydia & Claude Bourguignon
Microbiólogos de suelos y fundadores del laboratorio de anĆ”lisis mircobiológicos de suelos (LAMS). Estudian, experimentan y analizan los suelos para comprender mejor los principales terruƱos vitivinĆcolas. Fueron ingenieros en el INRA (Instituto Nacional de Investigación AgrĆcola, Francia) antes de fundar su laboratorio y consultorĆa agronómica, y de los primeros en advertir sobre la rĆ”pida degradación de los suelos.
Jeff Lowenfels
Autor del galardonado 'Teaming with microbes: the organic guide to the soil food webā, entre muchos otros libros sobre jardinerĆa y botĆ”nica, se ha convertido en un experto conferenciante con gran sentido del humor y reconocido prescriptor sobre cultivos ecológicos y regenerativos. Formado como abogado, adquirió sus conocimientos agrĆcolas en la granja de su familia en Nueva York. Vive en Alaska y colabora con varios medios de comunicación.
Jeff Lowenfels
Autor del galardonado 'Teaming with microbes: the organic guide to the soil food webā, entre muchos otros libros sobre jardinerĆa y botĆ”nica, se ha convertido en un experto conferenciante con gran sentido del humor y reconocido prescriptor sobre cultivos ecológicos y regenerativos. Formado como abogado, adquirió sus conocimientos agrĆcolas en la granja de su familia en Nueva York. Vive en Alaska y colabora con varios medios de comunicación.
Rosa Vercher
Dra IngenierĆa Agrónoma y experta en ecologĆa de plagas y control biológico. Es un referente en la investigación en tĆ©cnicas agroecológicas para la gestión sostenible de plagas. Inició este tipo de estudios, pioneros en EspaƱa, en el aƱo 2006, y ha participado en varios proyectos que han implementado tĆ©cnicas agroecológicas en cĆtricos, viƱa, caqui y hortĆcolas, como el uso de cubiertas vegetales y otras infraestructuras ecológicas que mejoran la gestión de las plagas.
Rosa Vercher
Dra IngenierĆa Agrónoma y experta en ecologĆa de plagas y control biológico. Es un referente en la investigación en tĆ©cnicas agroecológicas para la gestión sostenible de plagas. Inició este tipo de estudios, pioneros en EspaƱa, en el aƱo 2006, y ha participado en varios proyectos que han implementado tĆ©cnicas agroecológicas en cĆtricos, viƱa, caqui y hortĆcolas, como el uso de cubiertas vegetales y otras infraestructuras ecológicas que mejoran la gestión de las plagas.
Nicole Masters
Agroecóloga, directora de Integrity Soils y formadora en agricultura regenerativa. Tiene 22 aƱos de experiencia en agricultura y producción de alimentos. Formada en la ciencia del suelo y aprendizaje organizacional, ha trabajado de cerca con diversos sectores productivos, que le han proporcionado un amplio conocimiento y comprensión de los desafĆos a los que se enfrentan los sistemas de producción de alimentos.
Nicole Masters
Agroecóloga, directora de Integrity Soils y formadora en agricultura regenerativa. Tiene 22 aƱos de experiencia en agricultura y producción de alimentos. Formada en la ciencia del suelo y aprendizaje organizacional, ha trabajado de cerca con diversos sectores productivos, que le han proporcionado un amplio conocimiento y comprensión de los desafĆos a los que se enfrentan los sistemas de producción de alimentos.
Jordi Puig
Dr. Ciencias Ambientales especialidad Cambio climĆ”tico y cambio global ambiental. Autor de varios libros y artĆculos cientĆficos, su vocación es la agricultura. Ha trabajado en el campo de la sostenibilidad y la gestión municipal y ha investigado sobre la agrobiodiversidad cultivada. Ha sido miembro del Consejo de la Red de Custodia del Territorio de CataluƱa y de la comisión de variedades locales del Departamento de Agricultura, GanaderĆa y Pesca de la Generalidad de CataluƱa.
Jordi Puig
Dr. Ciencias Ambientales especialidad Cambio climĆ”tico y cambio global ambiental. Autor de varios libros y artĆculos cientĆficos, su vocación es la agricultura. Ha trabajado en el campo de la sostenibilidad y la gestión municipal y ha investigado sobre la agrobiodiversidad cultivada. Ha sido miembro del Consejo de la Red de Custodia del Territorio de CataluƱa y de la comisión de variedades locales del Departamento de Agricultura, GanaderĆa y Pesca de la Generalidad de CataluƱa.
Francesc Font
Videpresidente de la Asociación de Viticultura Regenerativa y cofundador de Agroassessor Consultors TĆØcnics. Autor de varios libros y formador en viticultura regenerativa, es agricultor e ingeniero tĆ©cnico agrĆcola, formado en permacultura y diseƱo de fincas, manejo holĆstico, diseƱo Keyline, regeneración de suelos, Natural Korean Farming y conocedor, gracias a muchos aƱos de experiencia, de todo el paquete tecnológico propuesto por la industria agroalimentaria. Dirige y trabaja en su finca familiar Can Font, en el EmpordĆ , y es director tĆ©cnico de Son Felip y Algaiarens, en Menorca.
Francesc Font
Videpresidente de la Asociación de Viticultura Regenerativa y cofundador de Agroassessor Consultors TĆØcnics. Autor de varios libros y formador en viticultura regenerativa, es agricultor e ingeniero tĆ©cnico agrĆcola, formado en permacultura y diseƱo de fincas, manejo holĆstico, diseƱo Keyline, regeneración de suelos, Natural Korean Farming y conocedor, gracias a muchos aƱos de experiencia, de todo el paquete tecnológico propuesto por la industria agroalimentaria. Dirige y trabaja en su finca familiar Can Font, en el EmpordĆ , y es director tĆ©cnico de Son Felip y Algaiarens, en Menorca.